
Los objetivos importantes del trabajo interior momento a momento
by Atman Nityananda
1. Estar atento, vigilante, autoconsciente* (estar en contacto consciente con el silencio interior), a todas las reacciones psicológicas, corporales y energéticas y los acontecimientos externos. No permitir que los sentidos se conecten libremente con lo que nuestro ego quiere o cuando nos conectamos con algún objeto, observarlo muy atentamente e indagar sobre él (por ejemplo, la impermanencia de los objetos y la transitoriedad de su experiencia).
2. Notar y observar los pensamientos y las tendencias egoicas que se expresan en nosotros, (en forma de deseo, impulso, emoción negativa, lujuria, imaginación, crítica, quejas, etc.).
3. Aceptar y evitar las reacciones compulsivas a los acontecimientos.
4. Evitar la identificación y la seducción de los pensamientos, emociones, impulsos, deseos, antojos, etc.
5. Aceptar, no juzgar ni reaccionar a las tendencias egoístas, pensamientos, emociones, impulsos y deseos.
6. Conectar lo más profunda posible con el silencio interior para distanciarnos de las tendencias y todo tipo de expresiones psicológicas.
7. Ser plenamente consciente de la tendencia (sea la que sea, la emoción, impulso, deseo) y observar con plena atención, o sea sentir plena y cuidadosamente la tendencia.
8. Utilizar algún método para apaciguarlas y disminuirlas. Por ejemplo, indagación, reflexión, afirmación, oración.
9. Volver a la calma mental-emocional y a la experiencia consciente del silencio y la paz interior, mantenerla y profundizarla al máximo posible.
10. Seguir atento, vigilante, consciente de sí mismo, siendo testigo de todas las reacciones psicológicas, corporales y energéticas y de los acontecimientos externos.
11. Controlar los sentidos. No permitir que los sentidos se conecten libremente con lo que nuestro ego quiere compulsivamente.
Comentario
*Estar atento, vigilante, autoconsciente: Para mantener el estado de vigilancia, atención y Autoconciencia (estar en contacto consciente con el silencio interior), para profundizar en el silencio y purificar la mente nos ayudará repetir un mantra con el nombre de Dios (‘Om Nama Shivay’ por ejemplo), o afirmaciones de nuestra verdadera naturaleza (‘Yo soy Brahman’, Om Brahman’, o ‘Yo soy Conciencia, Om Conciencia’, etc.).
Para evitar que nuestro esfuerzo se relaje y disminuya, para no repetir mecánicamente el mantra o la afirmación, y para permanecer atentos y conscientes de nosotros mismos, y profundizar en el silencio, recomiendo preguntarse de vez en cuando ¿Soy consciente en este momento del silencio interior? ¿Estoy experimentando la paz interior aquí y ahora? ¿Dónde está mi atención ahora? ¿A quién le surgen estos pensamientos o emociones o lo que sea? A mí. ¿Quién soy yo?